Snapshot of a psyche (Instantanea de una psique)

Febrero 6, 2020 : 1:54 am

Hoy estuve reflexionando sobre mi pasado mientras conversaba con una amiga; que a pesar del reciente éxito y la admiración atada a mi nombre, se hizo palpable el contraste con la montaña que aún quedaba en el camino.

Puedo recordar como desde niño, todas mis ideas eran rechazadas, por mis padres (porque era solo un niño y que iba a saber de la vida), por mis hermanos, primos y por los intentos frustrados de hacer amigos (porque en la juventud lo único que importa es ser el mejor y yo iluso creyendo en el cooperativismo).

Así continué mi vida, sin voz, porque un negrito bajito de barrio solo es relevante dentro de las bromas sobre negritos y bajitos. Recuerdo ir a las canchas de baloncesto donde nadie me conocía y tener que esperar hasta el final para poder ser elegido, sabiendo que era mejor que todos los que estaban allí.

Por suerte no escogí el resentimiento, por suerte en esos años de aislamiento escogí la lectura antes que una venganza infundada. No hay culpa que repartir, porque el rechazo solo sirvió de prueba para mis convicciones, como una indagación sobre cuan resoluto permanecía en la imagen de mi mente.

Segunda parte, mi voz siempre estuvo en mi poesía.

No fue hasta que comencé a publicar mi poesía, a recibir apoyo y admiración de extraños que únicamente me conocieron como poeta, entonces algo cambió. Mis palabras y mi voz tomaron sentido, mis ideas se armaron de posibilidad. No por la aprobación de personas, sino porque permanecer inmutable en mi convicción salvaguardó mi mente en un papel y la en la posteridad fue descubierta. Luego de innumerables rechazos, luego de veinte años en un mundo que insiste en silenciarte y al fin, haber atravesado la montaña.

En luz de esta historia, siempre persevero en llevar el mensaje del “yo ideal” esa imagen que se encuentra en lo profundo de nuestro ser, esa imagen que persiste tan visceralmente que nos sentimos destinados a ser. Ese ideal es lo único que nos sostiene ante todo lo que intenta descomponernos, lo que nos permite continuar luego de fracasos, de dolor, de angustias, de todo. Lo que Viktor Frankl llamó “the will to meaning”, Alfred Adler con el concepto “striving for perfection” y “self actualization” por Abraham Maslow.

Es preciso ser intencionados, entrar con valentía a las oscuridades de nuestro ser par encontrar la imagen de quien podemos llegar a ser. No debemos imitar a personas que vemos en la televisión, ni en las redes sociales, ya que esas imágenes no son intrínsecas a nuestra existencia, carecen de fundación y se desarman fácilmente. Nuestro “yo ideal” solo lleva una forma, está al otro lado de la persistencia y es nuestro deber traerlo al mundo.

Recent Posts

Menu